TECNICAS-VENTA

Información sobre los diferentes tipos de venta, estrategias e ideas de negocios

  • Tipos
    • Directa
    • Agencia
    • Consultivas
    • B2C
    • B2B
    • Externas
    • Internas
    • Online
    • Por cuentas
  • Ideas
  • Rentables
  • Productos
  • + Ventas
    • Conceptos
    • Nombres

Técnicas de venta / Conceptos de marketing

Conceptos de marketing

Hay una serie de conceptos de marketing  que son una parte esencial de la preparación de cualquier nueva campaña de marketing. Esto es lo que hay que saber.

En marketing, las compañías van a diseñar estrategias que satisfagan las necesidades de los clientes del servicio, aumenten las ventas, maximicen las ventajas y superen a su competencia. Esa es una bonita verdad y aseveración, mas muchos podrían preguntarse: «¿qué filosofía es la mejor para una compañía en el momento de establecer estrategias de marketing?»

Ahora bien, es posible que te preguntes qué implica cada uno de los conceptos de marketing, en este sentido, vamos a separar cada uno de estos conceptos de marketing en detalle. Es posible que encuentres ciertos ejemplos y tendencias de empleo a lo largo de la historia.

conceptos del marketing

Principales conceptos del marketing que deberías conocer

El concepto de producción

El término de producción es el más orientado a las operaciones que cualquiera de los otros conceptos de marketing de esta lista. Habla de la verdad humana de que preferimos los productos que están de forma fácil libres y son económicos.

Este término se creó a lo largo de la era de la producción del primer capitalismo, a mediados de la década de mil novecientos cincuenta. A lo largo de esa temporada, las compañías se preocupaban sobre todo por la producción, la fabricación y la eficacia. Esta es asimismo la temporada en la que se creó la «Ley de Says» que excita la idea de la oferta y demanda.

La idea básica de este término es que las compañías desearán generar productos extensamente asequibles en volúmenes máximos para aumentar al máximo la rentabilidad y la escala. Las compañías parten de la base de que a los usuarios les interesa sobre todo la disponibilidad de los productos y los costes bajos, al paso que las necesidades de los clientes del servicio podrían no ser atendidas en su totalidad.

Este enfoque es seguramente más eficiente cuando una compañía opera en mercados de gran desarrollo o bien donde el potencial de las economías de escala es significativo.

El inconveniente de este término es que las compañías corren el riesgo de no crear productos de calidad y pueden tener inconvenientes de servicio al cliente del servicio con una producción impersonal. Un caso de ello es el empleo de los países en desarrollo para fabricar productos más asequibles en mayores cantidades. Otro ejemplo histórico es el de la automovilística Ford, que fabricaba una tonelada de vehículos mediante su cadena de montaje, mas todos salían iguales, sin personalizaciones ni aportaciones del usuario.

El concepto de producto

El término de producto no debe ver tanto con la producción y el desempeño empresarial, sino se centra más en el usuario.

Los clientes del servicio potenciales prefieren los productos que ofrecen calidad, desempeño o bien peculiaridades renovadoras.

Este término de marketing cree en los clientes del servicio potenciales y en de qué manera su fidelidad a la marca está de manera estrecha ligada a las opciones de productos, a la calidad de exactamente los mismos y a las ventajas que consiguen del producto y del negocio en el que invierten.

Esto se ve más generalmente con nuestra obsesión por los productos de Apple y la espera de sus nuevos gadgets y peculiaridades en su lanzamiento.

En este término de marketing, las compañías se concentran en fabricar productos superiores y mejorarlos con el tiempo. El inconveniente es que muchas empresas no equilibran la necesidad de un producto al tiempo que se dan cuenta de las necesidades de marketing. Hay una fina línea entre centrarse en el usuario y proseguir definiendo su papel y liderazgo en la industria.

El concepto de venta

El término de venta es el pan de día tras día de los sacrificios de marketing, en tanto que estima que la gente no adquirirá suficiente producto de una compañía, con lo que las compañías precisan convencerles a fin de que lo hagan.

Naturalmente, en la mercadotecnia actual, sabemos que la venta no es el camino cara el éxito total del marketing. Este término de marketing es más popular en los días de la Segunda Guerra Mundial, donde había una publicidad violenta para fomentar que la gente adquiriera bonos y diferentes productos.

Este término pone mucho poder en las manos de un negocio que tiene un plan para alentar ciertamente más compras con sus clientes del servicio potenciales. En muchas ocasiones asimismo vemos esta acción empleada cuando una compañía debe lidiar con el exceso de capacidad y la necesidad de vender lo que hacen en vez de lo que el mercado precisa o bien desea.

Las compañías que deciden emplear este término de marketing han de ser buenas para localizar clientes del servicio potenciales y venderles emotivamente los beneficios de su «producto no preciso.»

El concepto de marketing

El término de marketing es el término de competencia. Es un término de marketing que estima que el éxito de una compañía depende de los sacrificios de marketing que ofrezcan una propuesta de valor mejor que la de sus contendientes.

Este término se centra en las necesidades y deseos del marketing objetivo, como en ofrecer un valor mejor que el de su competencia. A través del marketing, su objetivo es ser la opción preferida en comparación con sus contendientes. La ventaja a nivel competitivo es la clave.

Esto lo hallamos típicamente en la temporada de los años cincuenta, cuando las compañías procuraban hacerse un hueco en la industria. Asimismo podemos fijarnos en la competencia actual entre Pepsi y Coca-Cola, que venden artículos afines mas sus propuestas de valor son totalmente diferentes.

Pepsi: Se centra en ganarse a las generaciones más jóvenes

Coca-Cola: se centra en ganarse al mundo entero con un enfoque más holístico.

El término de marketing ha evolucionado cara una quinta y más refinada orientación empresarial: el término de marketing social.

El concepto de marketing social

El término de marketing social es la mentalidad de marketing más progresista y aplicable en nuestros días. Es un término de marketing que cree en devolver a la sociedad la producción de mejores productos que asistan a que el planeta sea un sitio mejor.

Esta orientación brotó cuando ciertos se preguntaron si la mercadotecnia y las compañías están abordando los inmensos inconvenientes que tiene la sociedad, como el deterioro del medioambiente, la escasez de recursos, el desarrollo de la población, la pobreza y los trastornos sociales.

Una compañía en el planeta actual va a deber proponerse la próxima pregunta con relación a este término de marketing: ¿Las compañías que crean productos que agradan a la gente actúan en el mejor interés en un largo plazo de los usuarios y de la sociedad?

Por poner un ejemplo, McDonald’s y otros restoranes de comida veloz no comprenden verdaderamente esto del «marketing social»… La mayor parte de las compañías de comida veloz ofrecen comestibles sabrosos mas poco saludables. (La perdición de nuestras existencias)

El alimento acostumbra a tener un alto contenido en grasa y después complementan esas comidas con patatas fritas, pasteles y refrescos que tampoco son opciones saludables. El alimento está envuelta en un cómodo envoltorio que la mayor parte de las veces termina en el suelo como resto.

Ahora bien, me chifla el alimento de McDonald’s y bastante gente goza de lo que ofrecen las cadenas de comida veloz, satisfaciendo de este modo los deseos de los usuarios, mas ¿a qué costo? Estas empresas, si bien hacen felices a los clientes del servicio, pueden estar perjudicando la salud de los usuarios y ocasionando inconvenientes medioambientales.

 

Conclusión

Todos estos conceptos de marketing pueden ayudarte a lograr los objetivos de la organización, en dependencia de si comprende las necesidades y deseos de su mercado objetivo y ofrece los productos de calidad que la gente prefiere.

Conforme el término de marketing, la orientación al cliente del servicio y el valor son las vías para lograr ventas y beneficios.

El término de marketing es una filosofía centrada en el cliente del servicio «siente y responde». El trabajo no consiste en localizar los clientes del servicio convenientes para su producto, sino más bien en localizar los productos convenientes para sus clientes del servicio.

Si precisa ayuda para entender mejor la filosofía y los conceptos de marketing, póngase en contacto con nosotros.

comercio online
Conceptos de marketing 

¿Qué es el comercio electrónico y cuáles son sus beneficios?

¿Qué es el comercio electrónico? El comercio online es la adquisición y venta de recursos o bien servicios mediante Internet,

Leer más
que es la personalizacion
Conceptos de marketing 

Conoce qué es la personalización en las ventas y por qué es importante

En el mercado actual, poco a poco más competitivo, ofrecer experiencias contextuales a los clientes del servicio ya no es

Leer más
negocios b2c
Conceptos de marketing 

En qué consisten los modelos de negocios B2C

Los modelos de negocios B2C, son aquellos en los que una compañía vende un servicio o bien producto de forma

Leer más
estrategia b2b
Conceptos de marketing 

La estrategia comercial b2b y sus características

Cuando ciertas empresas piensan en la estrategia comercial B2B, piensan primordialmente en técnicas directas y de salida, esto es, en

Leer más
nicho de mercado marketing
Conceptos de marketing 

Marketing de nicho – Definición y algunos ejemplos

Es de esta manera como se maneja el marketing de nicho. Además de esto, tres ejemplos para iniciar. Si se

Leer más
  • ← Anterior




ULTIMAS PUBLICACIONES

  • Qué son las ventas basadas en cuentas y cuáles son sus beneficios
    Qué son las ventas basadas en cuentas y cuáles son sus beneficios
  • Guía sobre las ventas de comercio online y cómo administrarlo
    Guía sobre las ventas de comercio online y cómo administrarlo
  • En qué consisten las ventas de agencia
    En qué consisten las ventas de agencia
  • Conoce qué son las ventas consultivas y qué tipos hay
    Conoce qué son las ventas consultivas y qué tipos hay
  • ¿En qué consiste la venta B2C?
    ¿En qué consiste la venta B2C?
  • Ventas externas ¿Qué son?
    Ventas externas ¿Qué son?
  • Ideas de negocio nuevas que no sabías
    Ideas de negocio nuevas que no sabías
  • Tipos e ideas de negocios rentables en Chile
    Tipos e ideas de negocios rentables en Chile
  • Ideas de negocio online que te pueden interesar
    Ideas de negocio online que te pueden interesar
  • Ideas de negocio para jóvenes que no te puedes perder
    Ideas de negocio para jóvenes que no te puedes perder
Copyright © 2025 TECNICAS-VENTA. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.